Una vez tenemos claro, todo lo que nos hemos gastado en el 2012, tenemos que decidir si la cifra es la adecuada o si por contra, tenemos que hacer ajustes. Si reconocemos que nuestro gasto en cosmética (o en cualquier otra área) es adecuado, y que no contiene excesivas estridencias, podemos seguir con nuestros hábitos de consumo. De todas formas va muy bien ir anotando nuestros gastos, para ver si vamos cumpliendo o no con nuestro presupuesto, si quieres puedes imprimirte esta sencilla plantilla.
Si por el contrario, reconocemos que nos hemos pasado en los gastos, tendremos que tomar medidas para ajustarnos al presupuesto que marquemos, para ello tendremos que cambiar nuestros hábitos de consumo y aprender a priorizar. Dentro del mundo de la cosmética y cuidado personal, hay cosas que nos son muy necesarias, otras que simplemente son necesarias y muchas otras que son completamente prescindibles.
Para saber que nos resulta imprescindible y que no, simplemente tenemos que mirar nuestro neceser o nuestro armario del baño, posiblemente tengas un montón de productos que solamente has utilizado en un par de ocasiones a lo largo del año, sin embargo hay otros, que utilizas casi a diario. Sin duda eso te dará una pista.
Y teniendo en cuenta todas esas consideraciones, podemos elaborar ya nuestra lista de la compra para el 2013, que la divideremos en tres columnas: productos muy necesarios, productos necesarios, productos prescindibles. Tienes una sencilla plantilla imprimible como la que ves en la foto, que te puedes descargar, aquí.

Dicha lista considero que tiene innumerables ventajas, sabiendo lo que vamos a necesitar a un año vista, yo puedo:

Dicha lista considero que tiene innumerables ventajas, sabiendo lo que vamos a necesitar a un año vista, yo puedo:
- Aprovechar mejor los descuentos: ya sean los cheques de descuento, las rebajas, las promociones...
- Si alguien me pide pistas para hacerme un regalo, decir claramente que cosas me hacen falta.
- Aprovechar ese viajecito a Andorra o los Duty Free
- Controlar el gasto en caprichos.
- Evitar el malgasto.
Si todo y con eso, las cuentas no te salen, hay otros trucos que podemos aplicar:
- Comparar precios, es alucinante la diferencia de precios entre distintos establecimientos.
- No compres ningún producto prescindible. Hace falta mucha voluntad, lo sé.
- Aprovecha al máximo los productos que ya tienes, siempre y cuando estén en buenas condiciones, y no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad.
- Compra sobre seguro, tal vez, no sea el momento más adecuado para arriesgarte a comprar productos que nunca has utilizado y que no sabes muy bien como irán.
- Vigila con el picoteo. Me refiero a esas pequeñas chucherías, que como son tan baratas, las acabamos comprando pero, en realidad no nos hacen falta en ese momento. Ejemplo: bálsamos labiales, mini pintauñas... Si os habéis fijado, ese tipo de productos siempre están al ladito de la caja de cobro.
En definitiva, espero que estos consejos os sean útiles, y si queréis más ideas sobre ahorro, hace un tiempo hice una entrada al respecto.
Y por cierto, si os interesa el calendario Luccalba para el próximo año, os informo que ya está disponible en el siguiente enlace. Finalmente, todos los descargables los he pasado a Google Docs, encuentro que el sistema de Docs para compartir documentos es bastante sencillo y las impresiones, quedan de lujo. En fin, ya me diréis si este sistema os funciona.
lo de comparar precios me parece un buen sistema es verdad que hay mucha diferencia....en sephora puedes encontrar productos a buen precio
ResponderEliminarbesos guapa
La verdad es que Sephora está genial, sobre todo en Rebajas. Y donde encuentro que hay diferencias de precio abismales es en los productos de farmacia. Un beso Encarna, y gracias por comentar!
EliminarUna vez más, te felicito por estas entradas.
ResponderEliminarBesos, AK.
Muchísimas gracias! Besos.
EliminarMe ha encantado!
ResponderEliminarLas plantillas las veo súper útiles, pero mucho!
Cuesta mucho no caer en la tentación y más visitado tantos blogs que nos muestran novedades, pero hay que hacer la lucha.
A ver si el 2013 soy más fuerte.
Muchas gracias por esta series de posts tan útiles e interesantes.
Besos y saludos.
Gracias Gladys! Me alegro mucho que te gusten este tipo de entradas, y que las plantillas te resulten útiles. Y tienes razón, qué difícil es no caer en la tentación, cuando vemos a diario esos cosméticos tan fantásticos, pero resistiremos! Un beso!
Eliminar¡Qué buena idea! Lo voy a hacer, porque con las cuentas soy un desastre...
ResponderEliminarhttp://mymakeupcompulsion.blogspot.com.es/
Me alegro que te guste la idea. Muchas gracias por comentar, besos!
Eliminargenial idea!!
ResponderEliminarhttp://theartist-mona.blogspot.com.es/2012/12/blue-my-new-obsesion.html
Genial, la blusa que llevabas hoy, que ya la he visto en tu blog y me ha encantado. Un beso, guapa!
EliminarMe gustan mucho estas entradas! Un beso
ResponderEliminarMe alegra que te gusten. Muchísimas gracias por tu comentario, besos!
EliminarMarta eres una máquina, lo de comparar precios en los tiempos que corren creo que lo hacemos todas, no??? es importante adquirir solo esos productos a los que les damos uso y que realmente necesitamos, madre mia que gestora de gastos estas hecha me tienes dando vueltas la cabeza, te pareces a mi marido que es Ingeniero, jejeje. Un besito Marta.
ResponderEliminarCarmenHummer
Jajajajaajaja, pues mira que yo soy de letras puras, de las que hicieron griego y latín. Pero es cierto que soy bastante organizada y más en temas de cosmética. Y lo comparar, pues es cierto que casi todo el mundo lo hace, lo que pasa es que a veces nos acomodamos a nuestra farmacia o perfumería de referencia y nos cuesta explorar otros mundos, como por ejemplo internet, donde he visto diferencias de precios apabullantes, sobre todo en dermofarmacia. Un beso, Carmen y gracias por comentar!
EliminarUltimamente no me hace falta ni hacer presupuestos, estando en paro de donde no hay no se puede sacar =D De vez en cuando un caprichito y poco mas =D
ResponderEliminarA ver si salimos del bache...
Besos!
Que buenas entradas. Yo tengo que plantearme seriamente hacer una hoja de gastos extras (ropa, cosmetica y caprichos) porque los gastos de hipoteca y facturas los tengo muy controlados pero en los extras es donde pierdo el control demasiado a menudo y en estos tiempos mas vale ahorrar...
ResponderEliminarBesos!
que buena idea
ResponderEliminarbesitos
YO soy de las que comparo precios, y aveces la diferencia es mas que significativa, también aprovecho las ofertas, en Sephora puedes conseguir potis a muy bajo precio en sus precios locos, ahí aprovecho y cargo. Besos.
ResponderEliminarYo nunca hago presupuestos xD Aunque debería planteármelo xD
ResponderEliminarbesos
Que ordenada, yo soy un desastre.
ResponderEliminarBesos.
Geniales este tipo de entradas. Al igual comenté en la otra me encantaría poder organizarme así. Quizás una de mis proposiciones para el año nuevo sea seguir tus métodos de presupuesto ;-)
ResponderEliminarUn beso guapa!!
http://breakfastinthefrontrow.blogspot.com.es/
Gracias por los consejos, no vienen nada mal.
ResponderEliminarMuak
www.trendybow.com
¡Muy buenos consejos, guapi! Yo para empezar he decidido que este año me voy a quitar del tabaco, así que gasto más innecesario que ese no imagino otro...
ResponderEliminarUn besote, linda.
He estado viendo esta entrada y la anterior y me han parecido muy interesantes, yo nunca hago presupuestos de lo que voy a comprar, lo que sí suelo es llevar un control de todos los gastos, eso me ayuda a controlarme un poco. Los calendarios para descargar me han encantado. Un beso guapa y gracias por estas entradas.
ResponderEliminarHttp://blog.sinetiquetar.com